El streaming conquista Latinoamérica: ¿por qué todos hablan de esto?
¿Recuerdas cuando ver la tele era sinónimo de pelear por el control remoto? Eso ya es historia. El streaming está cambiando radicalmente la forma en que los latinoamericanos consumen contenido. Hoy, las Smart TV’s son las reinas del hogar, los podcasts se cuelan en nuestros trayectos diarios y, sí, cada vez más personas prefieren ver anuncios a cambio de contenido gratuito. Según People Media, un hub digital que conecta marcas y personas con un toque humano y mucha tecnología, el streaming en América Latina crecerá un impresionante 70% en 2025. ¿Qué significa esto? Oportunidades frescas para las marcas y una nueva era para los usuarios.
¿Qué prefieren los usuarios? El auge de los servicios gratuitos con anuncios.
El 95% de los hogares con televisores conectados en la región ya ha probado al menos un servicio de video bajo demanda con publicidad (AVOD) en el último mes, y el 87% los ve varias veces por semana. Plataformas como YouTube, Pluto TV, Vix, Crunchyroll, Canela y The Roku Channel están ganando terreno rápidamente. YouTube, por ejemplo, domina con una penetración digital móvil y web del 90.2% en Argentina, 88.9% en Brasil y 73.6% en México, según datos de noviembre de 2023. Si pensabas que el streaming era solo para los más jóvenes, piénsalo de nuevo: está en todas partes y para todos.
Cifras que sorprenden: el streaming y la televisión conectada no paran de crecer
Comscore, la firma global que mide audiencias y comportamientos, revela que el 59% de los adultos latinoamericanos ya usan televisores conectados (CTV) y dedican, en promedio, cuatro horas diarias a ver contenido. Más de la mitad de estos espectadores prefieren opciones con anuncios antes de pagar suscripciones más caras. Netflix, por ejemplo, ha sabido aprovechar esta tendencia: desde que introdujo publicidad en México en 2022, su éxito no ha hecho más que crecer. México, de hecho, lidera la adopción de estas tendencias en la región, consolidando a América Latina como un mercado clave para la televisión conectada. Las marcas que se adaptan a este nuevo escenario podrán crear lazos más profundos y auténticos con sus audiencias.

No solo video: la música y los podcasts también se suben al tren del streaming
El boom del streaming no se limita a las series y películas. La música en streaming es ya una realidad imparable: Statista reporta 660 millones de usuarios de pago en el mundo, casi seis veces más que hace siete años. Los ingresos por este rubro superaron los 19 mil millones de dólares en 2023. Y los podcasts, esos compañeros ideales para cualquier momento, siguen sumando oyentes y consolidando la tendencia al alza del audio bajo demanda.
Inteligencia Artificial: el as bajo la manga del streaming moderno
¿Y si te dijera que la inteligencia artificial (IA) está detrás de muchas de las recomendaciones que ves en tu plataforma favorita? La IA está revolucionando la industria del streaming, permitiendo que los contenidos se adapten a tus gustos y hábitos como nunca antes. Ya no basta con algoritmos básicos: ahora, la IA analiza tu comportamiento, historial y preferencias para recomendar sugerencias personalizadas. Pero ojo, la curación humana sigue siendo clave para mantener la calidad y la confianza del usuario. Además, la IA está optimizando la publicidad, dirigiendo anuncios específicos a audiencias concretas y creando experiencias interactivas que conectan productos, contenidos y usuarios de forma única. Según Gartner, para 2026 más del 80% de las empresas integrarán IA generativa en sus operaciones, frente al escaso 5% real. El futuro ya está aquí, y es inteligente.
Conclusiones: adaptarse o quedarse atrás en la era del streaming
El mercado de streaming en América Latina está viviendo un crecimiento sin precedentes, impulsado por la tecnología y los nuevos hábitos de consumo. Las marcas que quieran destacar deberán estar atentas a estas tendencias y adaptarse rápido para no perder relevancia en un entorno cada vez más dinámico. La combinación de streaming e inteligencia artificial no es solo una moda, es la clave para sobrevivir y prosperar en un mundo hipercompetitivo. Ofrecer experiencias personalizadas, atractivas e innovadoras será la piedra angular del éxito para cualquier plataforma que quiera conquistar a los usuarios de hoy.
Más historias
¿Qué bocina JBL eres según tu mood de fin de semana?
ROG Ally X: la nueva consola portátil de ASUS que redefine el gaming
Tecate Titanium: así se gestó su retiro, el clamor en redes y el regreso en 2025 — crónica de un comeback cervecero