octubre 23, 2025

Oficinas de Samsung México con bandera mexicana y documentos fiscales del SAT

El conflicto entre Samsung y el SAT podría redefinir el trato fiscal de las empresas IMMEX en México.

La bomba fiscal de Samsung en México: más de 300 mil millones en juego por un supuesto “doble IVA”

Samsung libra una batalla millonaria contra el SAT por un supuesto doble cobro de IVA derivado del programa IMMEX. El caso, en manos de la Suprema Corte, podría cambiar las reglas fiscales para cientos de maquiladoras y marcar el rumbo de la inversión extranjera en México.

En la penumbra de una manufactura que ha convertido a México en un imán de inversión extranjera, se gesta un conflicto que podría redefinir la relación entre el Estado y las grandes corporaciones. En el centro del huracán está Samsung: un gigante tecnológico cuya permanencia en el país se tambalea ante una reclamación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que asciende a cifras descomunales.

El origen de la controversia

La raíz del problema se encuentra en el mecanismo conocido como Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Bajo este esquema, las empresas pueden importar insumos de forma temporal sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o aranceles, siempre que esos bienes se utilicen para producir mercancías destinadas a la exportación.

Dentro del IMMEX existe una modalidad específica: la importación virtual (pedimento tipo V5). En ella, una empresa puede registrar una operación de retorno o transferencia jurídica sin que el insumo salga físicamente del país, y posteriormente vender el producto terminado en el mercado interno sin un nuevo pago de IVA, bajo el argumento de que el impuesto ya fue acreditado al importar los insumos.

El SAT sostiene que esta práctica se ha utilizado indebidamente para evitar el pago real del IVA, generando una evasión fiscal que, según estimaciones oficiales, podría alcanzar cientos de miles de millones de pesos anuales en todo el sector IMMEX.
Por su parte, Samsung y otras corporaciones defienden que el cobro exigido por el SAT constituye una doble tributación, pues implica pagar el mismo impuesto dos veces: primero por los insumos importados y luego por el producto final vendido dentro del país.

Gráfico explicativo del programa IMMEX y las importaciones virtuales que generan el conflicto fiscal
El programa IMMEX permite importar insumos sin pagar IVA para manufactura de exportación, centro del debate fiscal.

¿Cuánto está en juego?

Aunque Samsung no ha confirmado públicamente la cifra exacta, medios especializados reportan que el monto que reclama el SAT podría superar los 300 mil millones de pesos, lo que equivale aproximadamente a seis años de utilidades de la empresa en México.
Otras fuentes apuntan que la cifra inicial sería cercana a 30 mil millones de pesos, dependiendo de cómo se resuelva el criterio jurídico sobre el supuesto doble cobro de IVA.

¿Dónde está la disputa jurídica?

El caso ha llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la Contradicción de Criterios 8/2025, que busca unificar la interpretación sobre la legalidad de cobrar doble IVA en las operaciones de retorno virtual dentro del régimen IMMEX.

La discusión se ha aplazado en diversas ocasiones: primero en marzo de 2025 y nuevamente en octubre, cuando el asunto fue retirado de la lista del Pleno. Hasta el momento, no existe una sentencia definitiva, y el tema continúa en espera de resolución.

Mientras tanto, Samsung ha optado por pausar nuevas inversiones en México, incluyendo algunas adicionales a los 500 millones de dólares anunciados en 2022, hasta que exista una definición clara que garantice certidumbre fiscal y jurídica.

Las posiciones enfrentadas

  • El SAT argumenta que el esquema de importaciones virtuales ha sido aprovechado para evadir el IVA. Por ello, exige que las empresas paguen el impuesto tanto al introducir los insumos como al vender los productos terminados en territorio nacional.
  • Samsung, en cambio, sostiene que esa interpretación representa un caso de doble tributación que desincentiva la inversión extranjera. La compañía ha pedido “resolver el conflicto por la vía del diálogo” y reafirmado su compromiso con México, negando rotundamente planes de abandonar el país.

¿Qué significaría un fallo en contra?

Si la Corte resolviera a favor del SAT, Samsung podría verse obligada a pagar miles de millones de pesos, más intereses, multas y recargos. Esto podría poner en riesgo su continuidad operativa en México o motivar una reestructuración de sus operaciones regionales.
El impacto, sin embargo, iría mucho más allá del gigante surcoreano: el régimen IMMEX agrupa más de 6 500 establecimientos y genera más de 3.2 millones de empleos directos e indirectos. Un cambio en la interpretación del IVA afectaría a toda la cadena manufacturera exportadora —automotriz, electrónica, aeroespacial y más—, amenazando la posición estratégica de México en el fenómeno del nearshoring.

Lo que se ha conseguido hasta ahora

  • No existe aún una resolución definitiva por parte de la SCJN.
  • El tema fue elevado al máximo tribunal, lo que ha provocado una pausa generalizada en litigios similares bajo el régimen IMMEX.
  • Samsung ha ganado tiempo al mantener su postura de cooperación y diálogo, mientras busca que la Corte defina un criterio unificado que no frene la inversión extranjera.
Planta de manufactura de Samsung en México con trabajadores y líneas de producción
El fallo de la Corte podría repercutir en más de 6 500 plantas IMMEX y 3.2 millones de empleos en México.

Un veredicto que puede cambiar el rumbo

En este punto, el caso de Samsung es mucho más que un litigio fiscal: es un espejo del dilema que enfrenta México entre recaudar impuestos de manera justa y mantener la certidumbre jurídica que atrae capital internacional.
Una resolución a favor del SAT enviaría un mensaje de mano dura, pero podría espantar inversiones; una resolución favorable a Samsung sentaría un precedente de flexibilidad que reforzaría la confianza en el país, aunque podría ser visto como una concesión excesiva.

Mientras la Suprema Corte se toma su tiempo, el reloj fiscal de Samsung sigue corriendo. Y con él, la atención de todo un ecosistema industrial que observa, expectante, cómo un caso de IVA puede convertirse en un parteaguas económico y jurídico para México.


Fuentes:

  1. El Financiero – “Samsung pide diálogo al SAT para resolver litigio fiscal de 300 mil millones de pesos” (octubre 2025)
  2. Fast Company México – “Samsung y el SAT: la disputa por el doble IVA y el riesgo de salida del país” (octubre 2025)
  3. Xataka México – “Samsung niega salida de México y aclara rumores sobre cobro de impuestos del SAT” (octubre 2025)
  4. Merca2.0 – “¿Adiós Samsung de México? La disputa fiscal millonaria con el SAT” (octubre 2025)
  5. El CEO – “Samsung busca resolución constructiva con el SAT sobre el doble IVA” (octubre 2025)
  6. El Economista – “La SCJN aplaza discusión sobre el doble IVA en IMMEX” (marzo y octubre 2025)
  7. Cronista México – “Samsung enfrenta una guerra fiscal millonaria y podría abandonar el país” (octubre 2025)
  8. Wikipedia – Entrada sobre Programa IMMEX

No te quedes desinformado

Únete a la comunidad Th1nk y recibe contenido exclusivo sobre tecnología, estilo de vida, cine y viajes directamente en tu bandeja de entrada. ¡Suscríbete ahora!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.