octubre 22, 2025

Panorámica del Centro Histórico de Puebla con catedral y cúpulas coloniales al atardecer.

Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027: patrimonio, conectividad y recintos listos para un encuentro de talla mundial.

Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027: claves, impacto y por qué es una gran noticia

Puebla fue elegida sede del Tianguis Turístico 2027 por decisión unánime. Con recintos de gran formato, mejor conectividad y un centro histórico Patrimonio UNESCO, el destino perfila un evento con miles de asistentes y fuertes oportunidades de negocio para el sector.

Puebla albergará el Tianguis Turístico 2027 tras decisión unánime del Comité de Selección. La designación reconoce la combinación de infraestructura, conectividad y oferta cultural del estado, y marca una oportunidad para llevar negocios, inversión y visibilidad internacional al destino.

¿Qué es el Tianguis Turístico y por qué importa?

El Tianguis es el encuentro de negocios más relevante del turismo en México: reúne a compradores, destinos y empresas para concretar alianzas y ventas. En 2025 se reportaron 8,781 asistentes de 46 países y 71,882 citas de negocios, cifras que ayudan a dimensionar el potencial que tendrá la edición 2027 para Puebla.

  • Como referencia, en 2024 se concretaron 35,748 citas de negocios en Acapulco.
Fachada del Centro Expositor y de Convenciones de Puebla con montaje para evento.
El Centro Expositor en Los Fuertes ofrece espacios modulares y servicios para citas de negocio, exhibiciones y conferencias

¿Por qué Puebla ganó?

La propuesta poblana destacó por recintos y servicios para ferias y congresos, además de apoyos logísticos y de promoción. El Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, en la zona de Los Fuertes, ofrece hasta 40,000 m² para exposiciones, salas divisibles y áreas para convenciones, condiciones idóneas para un evento de gran formato. Ya fue sede del Tianguis en 2013.

Conectividad y acceso

El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (PBC) ha ampliado su conectividad en 2025 con nuevas rutas nacionales —además de las tradicionales a Cancún, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Monterrey—, lo que facilitará la llegada de participantes y prensa especializada.

Oferta cultural y experiencias para delegados

Más allá de las mesas de negocio, Puebla tiene una carta ganadora para el tiempo libre de asistentes y compradores: su Centro Histórico es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, con catedral, casonas azulejadas y barrios tradicionales a pocos minutos de los recintos.

Salón con mesas de trabajo donde compradores y representantes turísticos concretan citas de negocio.
El Tianguis impulsa reuniones estratégicas entre destinos, mayoristas y aerolíneas para cerrar acuerdos y nuevas rutas.

En gastronomía, el mole poblano y los chiles en nogada son estandartes que enriquecen la experiencia del visitante y funcionan como anzuelo perfecto para eventos paralelos de promoción culinaria.

Lo que viene

Con la sede definida, el estado acelerará los planes operativos: calendarización de recintos, rutas aéreas y terrestres, hospedaje, transporte local, seguridad, agenda cultural y programas de hospitalidad para las delegaciones. Considerando los números recientes del Tianguis, Puebla puede esperar miles de asistentes, decenas de miles de citas de negocio y un impulso de reputación que trascienda el evento.

No te quedes desinformado

Únete a la comunidad Th1nk y recibe contenido exclusivo sobre tecnología, estilo de vida, cine y viajes directamente en tu bandeja de entrada. ¡Suscríbete ahora!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.