LinkedIn se ha convertido en un escenario clave para estafadores que simulan ser reclutadores profesionales. Según un informe de la FTC, en 2024 se reportaron más de 105,000 casos de estafas laborales en Estados Unidos, con pérdidas millonarias que evidencian la sofisticación creciente de estos delitos. Además, los denominados “task scams”, o fraudes por tareas ficticias, se multiplicaron casi cuatro veces solo en la primera mitad del mismo año, como alerta la agencia reguladora.
¿Cómo identificar los fraudes laborales?
Especialistas de Kaspersky, SafetyDetectives y otros portales especializados recomiendan prestar atención a los siguientes indicios:
- Perfiles con poca actividad real: usan fotos genéricas, descripciones vagas y pocas conexiones creíbles (Kaspersky).
- Ofertas “demasiado buenas para ser verdad”: salarios elevados sin proceso formal y con promesas de beneficios inmediatos (Skrapp.io).
- Solicitudes tempranas de documentos sensibles: como INE, CURP o cuentas bancarias, sin haber sido entrevistado.
- Migración de la conversación fuera de LinkedIn: a WhatsApp o correo personal, evitando controles de la plataforma.
- Falsas “verificaciones bancarias”: para robar información financiera o suplantar identidad (SafetyDetectives).

Estrategias para protegerte
Para evitar caer en estos engaños, aplica estas buenas prácticas:
- Verifica al reclutador: revisa su historial profesional, conexiones y que la vacante aparezca en el sitio oficial de la empresa (Comparitech).
- Solicita entrevistas por canales oficiales: como Zoom o Teams, desde correos corporativos reales.
- No hagas pagos por ningún concepto: ninguna empresa seria cobra por entrar a un proceso de selección.
- Mantén la conversación dentro de LinkedIn: y utiliza su herramienta para reportar usuarios sospechosos.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA): tanto en LinkedIn como en tu correo electrónico.
- Instala software antiphishing y antivirus confiables: como los recomendados por Kaspersky.
Las estafas laborales en LinkedIn están en aumento y evolucionan con rapidez. La verificación rigurosa de perfiles, la comunicación segura y la desconfianza ante ofertas poco realistas son elementos clave para prevenir fraudes. En el mundo digital, proteger tu identidad profesional es tan importante como construirla.
Más historias
¿Qué bocina JBL eres según tu mood de fin de semana?
ROG Ally X: la nueva consola portátil de ASUS que redefine el gaming
¿Recuerdas Winx Club? La magia regresa a México con serie en Netflix y muñecas en preventa