Un análisis global revela que casi todos los correos electrónicos han estado involucrados en filtraciones de datos al menos una vez. Descubre si el tuyo está comprometido y qué hacer al respecto.
Una investigación reciente de la firma Surfshark reveló que 94 de cada 100 correos electrónicos han sido comprometidos al menos una vez en las últimas dos décadas. Esto equivale a más de 16 mil millones de cuentas expuestas en diversas brechas, muchas de ellas aún activas en servicios populares como Gmail, Yahoo, Outlook y corporativos.
Según el informe de Surfshark, en promedio, cada dirección de correo ha estado expuesta a tres filtraciones desde 2004. La cifra aumenta en cuentas antiguas o ligadas a múltiples servicios.

¿Cómo saber si tu correo ha sido vulnerado?
Existen herramientas gratuitas y confiables para revisar si una dirección ha aparecido en una filtración pública. Las más recomendadas son:
- Have I Been Pwned: plataforma confiable que muestra en qué brechas ha estado tu correo y qué tipo de datos fueron comprometidos.
- Surfshark Alert: escanea bases de datos filtradas y te alerta si detecta actividad sospechosa vinculada a tu email.
- Norton Breach Detection: servicio vinculado a Norton Security, útil para quienes ya usan soluciones antivirus.

Pasos recomendados:
- Ingresa tu dirección en uno de estos sitios.
- Confirma si aparece en alguna filtración.
- Revisa la fecha y naturaleza de los datos expuestos (correo, contraseña, teléfono, etc.).
- Activa alertas para futuras brechas.
¿Qué hacer si tu cuenta está comprometida?
Si tu correo ha sido expuesto en una o varias filtraciones, debes actuar inmediatamente para evitar suplantaciones, ataques dirigidos o robo de cuentas:
- Cambia la contraseña inmediatamente y usa una clave segura y única.
- Habilita la autenticación en dos pasos (2FA).
- Revisa si hay sesiones abiertas en dispositivos desconocidos.
- Elimina o revoca permisos a aplicaciones que no reconoces.
- Activa alertas en tu gestor de contraseñas o antivirus.
- Informa a tus contactos si hay indicios de envío de correos fraudulentos desde tu cuenta.
Además, los expertos recomiendan instalar herramientas antiphishing y evitar usar el mismo correo y contraseña para servicios múltiples.
En conclusión, en un entorno digital donde las filtraciones de datos son casi inevitables, lo importante no es solo evitar el ataque, sino responder a tiempo. La conciencia, la educación digital y el uso de herramientas de monitoreo pueden evitar que un simple descuido se convierta en una vulneración masiva de tu privacidad. Revisar regularmente el estado de tu correo electrónico es hoy una acción básica de autodefensa digital.
Más historias
¿Qué bocina JBL eres según tu mood de fin de semana?
ROG Ally X: la nueva consola portátil de ASUS que redefine el gaming
¿Recuerdas Winx Club? La magia regresa a México con serie en Netflix y muñecas en preventa