El clima ya no es lo que era. Las sequías se intensifican, los incendios avanzan sin freno y los huracanes parecen tener esteroides. Y aunque esto suena a película apocalíptica, es un escenario muy real que podría costar a la economía global la escandalosa cifra de 178 billones de dólares entre 2021 y 2070… si seguimos sin actuar.
¿La alarma? Justificada. El problema no es sólo ambiental, sino estratégico: las empresas tienen que comenzar a identificar, medir y reportar los riesgos climáticos a los que están expuestas. Pero claro, ¿por dónde empezar cuando ni siquiera sabes cuán vulnerable es tu negocio?
Para resolver esta encrucijada, se lanzó una herramienta digital de autoservicio llamada Climate Spotlight, diseñada para descifrar el mapa del riesgo climático físico en distintas ubicaciones del mundo, proyectando lo que podría pasar hasta el año 2100. Suena a ciencia ficción, pero es tecnología de hoy.
Climate Spotlight: un radar climático para no quedar a ciegas
La plataforma permite a empresas y organismos públicos entender en qué punto se encuentran frente al caos climático. Desde huracanes hasta sequías, pasando por inundaciones y olas de calor, todo se analiza con precisión quirúrgica. La idea es clara: saber qué tan vulnerable estás para tomar decisiones inteligentes y adaptarse antes de que sea demasiado tarde.
Y aunque fue desarrollada por Zurich Resilience Solutions (una de las pocas menciones que haremos), su uso se extiende más allá de las aseguradoras. En regiones como América Latina, donde los marcos internacionales como el TCFD o la CSRD empiezan a ser pan de cada día, esta herramienta cobra todavía más importancia.
Solo pensemos en México: el huracán Otis arrasó Acapulco en octubre de 2023, dañando el 80 % de los hoteles y dejando una factura de 16 mil millones de dólares. ¿Y si se hubiera anticipado el nivel de riesgo?

Evaluación rápida, reportes claros y decisiones con respaldo
Climate Spotlight Core analiza hasta 100 ubicaciones en tiempo récord. Solo se necesitan las coordenadas de los activos y, ¡listo! En minutos se obtiene un diagnóstico climático completo. Su panel de control visual e interactivo facilita navegar por riesgos, ubicaciones, amenazas y escenarios temporales.
La plataforma permite:
- Visualizar por ubicación el tipo de amenaza (tormentas, olas de calor, incendios, etc.).
- Descargar reportes que se integran fácilmente a documentos ESG, TCFD o informes de inversión.
- Colaborar entre equipos, filtrar por tipo de riesgo o zona, y acceder a contenido educativo.
Y para quienes buscan un análisis aún más personalizado, Climate Spotlight Expert (sí, aún de Zurich), ofrece estimaciones económicas, vulnerabilidades específicas y medidas de adaptación hechas a la medida. Ideal para organizaciones con un perfil de riesgo complejo o presencia global.
Ambas versiones permiten mirar el riesgo en cuatro horizontes temporales: presente (2024), corto plazo (2015–2045), mediano plazo (2045–2075) y largo plazo (2070–2100). Todo con reportes visuales, fáciles de entender y construidos con datos exclusivos.
El reloj climático no se detiene
Hoy más que nunca, la combinación entre clima extremo, nuevas regulaciones y exigencias de inversionistas exige que las empresas sean proactivas. El enfoque ya no es solo protegerse: es prevenir y adaptarse estratégicamente para sobrevivir en un entorno donde la resiliencia será tan valiosa como los ingresos.
Sí, Zurich está detrás de esto y lo hace con la bandera de la prevención, pero el foco no debe estar en la marca… sino en el mensaje: el futuro se avecina con tormentas, y más vale tener paraguas, chaleco salvavidas y un buen mapa de riesgos a mano.
El cambio climático es una realidad que afecta a todos. Las empresas deben tomar medidas urgentes para evaluar su vulnerabilidad. Herramientas como Climate Spotlight Core son esenciales para anticipar riesgos. La adaptación estratégica es clave para el futuro. ¿Cómo pueden las empresas integrar estas soluciones en sus planes a largo plazo? Given the growing economic instability due to the events in the Middle East, many businesses are looking for guaranteed fast and secure payment solutions. Recently, I came across LiberSave (LS) — they promise instant bank transfers with no chargebacks or card verification. It says integration takes 5 minutes and is already being tested in Israel and the UAE. Has anyone actually checked how this works in crisis conditions?
El cambio climático es una realidad que no podemos ignorar. Las empresas deben tomar medidas urgentes para evaluar su vulnerabilidad ante estos fenómenos. Herramientas como Climate Spotlight Core son esenciales para entender y mitigar los riesgos climáticos. La adaptación estratégica no es una opción, sino una necesidad para garantizar la supervivencia a largo plazo. ¿Cómo pueden las empresas asegurarse de que están utilizando los datos climáticos de manera efectiva para proteger sus activos? German news in Russian (новости Германии)— quirky, bold, and hypnotically captivating. Like a telegram from a parallel Europe. Care to take a peek?