Alerta: Falsas inversiones con imagen de PEMEX circulan en redes sociales. Descubre cómo operan los fraudes y aprende a proteger tus datos personales.
Falsas inversiones con imagen de PEMEX: la nueva trampa viral en redes sociales
Ciudad de México, México – Si últimamente te topaste con anuncios tentadores que prometen hacerte millonario invirtiendo en PEMEX, ¡ojo! No eres el único. En las últimas semanas, una ola de publicaciones falsas ha invadido las redes sociales, usando sin permiso la imagen de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para invitar a usuarios a invertir en la empresa estatal. ESET, reconocido por su experiencia en ciberseguridad, advierte sobre estos anuncios fraudulentos que buscan robar tanto tus datos personales como tu dinero a través de sitios web falsos.

PEMEX desmiente promociones de inversión en redes sociales y advierte sobre fraudes
PEMEX ya salió a aclarar que no realiza promociones de inversión por redes sociales, aplicaciones de mensajería ni correos electrónicos no oficiales. Según un comunicado reciente, los estafadores manipulan imágenes de medios, falsifican declaraciones de funcionarios y hasta crean sitios web que parecen institucionales para ganarse tu confianza y engañarte.
“Estos fraudes son phishing en su máxima expresión. Usan el nombre de instituciones conocidas como PEMEX para aprovechar que muchos usuarios no verifican la fuente”, explica David González, investigador de seguridad informática en ESET Latinoamérica.
Así operan los estafadores: de Facebook a sitios falsos y robo de identidad
Los delincuentes difunden publicaciones en Facebook, Instagram o YouTube, promocionando una supuesta plataforma de inversión de PEMEX llamada “Oil iFex trader”. Los enlaces llevan a páginas que imitan el diseño oficial de la empresa, pero en realidad están bajo control de los estafadores.
Una vez ahí, los sitios falsos piden que llenes un formulario con datos sensibles: nombre completo, teléfono, dirección, información bancaria o de tarjeta de crédito. Con estos datos pueden cometer fraudes financieros, robar identidades o vender la información en mercados ilegales.
Después de enviar tus datos, recibes un correo con un enlace a “GO4REX”, un sitio de inversiones registrado en Chipre, pero con un historial lleno de denuncias y quejas por fraude.

“Además de perder dinero, el robo de datos personales puede tener consecuencias graves a largo plazo. Los delincuentes pueden suplantar tu identidad, pedir créditos a tu nombre o incluso extorsionarte”, advierte el experto de ESET.
Consejos clave para no caer en la trampa de las falsas inversiones con PEMEX
ESET comparte estos consejos para que no te conviertas en la próxima víctima:
Verifica siempre la fuente: desconfía de enlaces acortados y asegúrate de que el sitio sea legítimo antes de dar tus datos. La información oficial de PEMEX está en https://www.pemex.com
Desconfía de promesas de dinero fácil: si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Promesas de “ganancias sin riesgo” o duplicar tu dinero rápido son señales de alerta.
No caigas en promociones por redes sociales o WhatsApp: PEMEX no ofrece inversiones por Facebook, Instagram, TikTok ni cadenas de mensajes. Si recibes una oferta por WhatsApp, correo o redes, no des clic ni compartes datos.
Instala un antivirus confiable y mantén tu navegador actualizado: así podrás detectar sitios falsos antes de caer en la trampa.
Activa la doble verificación en tus cuentas bancarias y de correo: esto te protege de accesos no autorizados si tus datos se ven comprometidos.
Si ya compartiste datos o hiciste pagos, reporta el incidente a la Policía Cibernética, contacta a tu banco y monitorea tus cuentas.
Más historias
¿Qué bocina JBL eres según tu mood de fin de semana?
ROG Ally X: la nueva consola portátil de ASUS que redefine el gaming
¿Recuerdas Winx Club? La magia regresa a México con serie en Netflix y muñecas en preventa